Voz y guitarra
Nace el 14 de julio de 1980 en Providencia Santiago. Migra a los pocos días de nacido a la región del Biobío, específicamente a Talcahuano, donde vive con sus abuelos maternos por algunos años. Allí comienza a familiarizarse con el campo, la guitarra y el canto. En su niñez, junto a sus padres, se muda a la ciudad de Penco en la misma región, misma época en que se incorpora al Colegio San Pedro Nolazco de Concepción, donde inicia su participación en el Coro del colegio.
Voz y guitarra
En su adolescencia se muda al sector Collao, en Concepción, donde los encuentros con su hermano, amigos y vecinos se vuelven constantes espacios de creación y práctica de instrumentos. Allí, junto a su hermano Patricio en el bajo eléctrico y Mauricio Santos, fundan JULIUS POPPER. A los 17 años ingresa a la Corporación Sinfónica de Concepción para estudiar guitarra y piano. Posteriormente se incorpora a la Academia de Música de Marlon Romero donde profundiza en el piano y conoce al baterista Jorge Arriagada, al trompetista Antonio Novoa y al guitarrista Christian Luna, a quienes invita a unirse a la banda.
Voz y guitarra
Durante ese mismo periodo inicia una amistad con el director de la Academia de Música, Marlon Romero, quien lo guía por el camino del jazz y el swing, para crear luego la banda FRANK, que lanza su disco debut “KiKi” en 2007. A la fecha junto a la banda JULIUS POPPER y FRANK, ha grabado cuatro discos y participado en giras por Chile y el extranjero, llegando a países como Argentina, México y Estados Unidos.
Batería
Nacido el 28 de mayo de 1979, hijo de César Arriagada y Viviana Valencia, Jorge llega a las tierras de San Pedro de la Paz con sólo meses de edad. Ahí vive toda su niñez y gran parte de su juventud. Es en ese entorno y gracias a su madre, cantante lírica, que descubre su faceta musical y aprende técnica vocal. En el año 1989 ingresa al conservatorio de música Laurencia Contreras, en la ciudad de Concepción, donde toma clases de piano con el profesor Freddy Varela.
Batería
Posteriormente continúa una búsqueda musical integrando varias bandas como voz principal y teclados. En esta búsqueda descubre la batería, instrumento que lo cautiva, y comienza una nueva etapa de estudio que lo hace llegar al Jazz gracias al maestro Marlon Romero. En 1994 inicia sus estudios en batería en los talleres de Jazz de la Universidad del Bio Bio, con los profesores Jorge Vera, Alejandro Espinosa y finalmente David Ortega. Con este último seguiría con clases particulares en la ciudad de Santiago en el año 1999 y 2000.
Batería
Siempre manteniendo un espíritu de búsqueda autodidacta y con la necesidad de comprender más esta gran ciencia, durante el año 2002 toma clases de armonía popular con el guitarrista Francisco Espinoza, en la ciudad de Concepción, donde adquiere las herramientas necesarias para explorar y desarrollar su faceta de compositor. En esa etapa participa activamente en varias agrupaciones, acompañando a diferentes artistas con quienes hace labores tanto de producción musical como también de músico de sesión en diferentes proyectos.
Batería
También participa como músico de refuerzo en la fila de percusión de la orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción (2001 y 2006). En el año 2009 Jorge ingresa a la banda Julius Popper donde desempeña labores de batería, voz y producción musical hasta la fecha.
Guitarra
Nacido en la ciudad de Concepción en 1984, egresado de Ingeniería en Sonido y Fonoaudiólogo de profesión, Christian manifiesta desde su infancia un interés por la música, influenciado principalmente por su hermano mayor. En 2002 comienza sus estudios de guitarra de jazz, formándose como guitarrista de la escena de jazz en dicha ciudad. De formación principalmente autodidacta y en una búsqueda constante, destacan sus estudios de guitarra de jazz con los profesores Jorge Díaz (Chile), Juan Pablo Juárez (Argentina), John Stowell (USA), Michael Valeanu (Francia),
Guitarra
Además de su participación de la versión 2020 de la instancia educativa Alternative Guitar Summit, que cuenta con instructores de renombre internacional como lo son los músicos Julian Lage (USA) y Gilad Heckselman (Israel). Desde el año 2012 se desempeña como profesor de guitarra de jazz en la academia de música Marlon Romero, y desde 2018, como profesor de guitarra popular en la Corporación Sinfónica de Concepción, contribuyendo de esta forma a la formación de nuevas generaciones de músicos de la ciudad de la región del Biobío.
Guitarra
En 2019 ingresa a la familia Julius Popper, participando como primera guitarra en el disco “El Desmadre” grabado en Ciudad de México.
Trompeta
Nacido en Concepción, hijo del saxofonista Kiko Novoa, a los 5 años Antonio Novoa comienza su relación con la música. Inicia clases de piano en Artistas del Acero con la profesora Carla Romero, y a los 7 años, comienza su estudio de trompeta con el profesor Miguel Galdames. En 2012 se muda a Santiago donde toma clases particulares con diferentes músicos: Marcos Aldana, Federico Danneman, Gustavo Bosch, Daniel Espinoza, Cristian Cuturrufo, entre otros.
Trompeta
El año 2015 participa de talleres y clases en Berkeley C.A con el profesor Clark Suprynowicz, y más adelante, participa en masterclass de diferentes trompetistas como los maestros Eric Aubier y Arturo Sandoval en Chile. A lo largo de su trayectoria musical, Antonio ha grabado y participado en diferentes proyectos. Pero es en 2011 cuando ingresa a la banda Julius Popper donde desempeña labores de trompeta y arreglos hasta la fecha.
Trompeta
Color favorito : Verde
Estatura : 1,80
Signo
:Cancer
Libro
favorito : Autobiografía Miles Davis o The Godfather
Bajo
Dicen las lenguas muertas, que ese día, sería el más lluvioso y ruidoso del siglo.. En el lugar más oscuro de Talcahuano, los relojes marcan las 00:30 momento exacto cuando emerge un macabro ser, entre la unión secreta de lady Elizabeth y el conde Antolín...
Bajo
Mientras esta bestia crecía, desayunaba música AM, merendaba Radiohead y de cena Mr.Bungle.. Su apetito voraz de música oscura, lo llevó a formar un dúo con un Búho. Los Patricios (guitarra y voz). Luego se unió a la banda Contragolpe (bajo), Los Jotes (batería).
Piano
En el 2000 ingresa a la carrera de Pedagogía en Educación Musical en el Departamento de Música de la Universidad de Concepción, donde profundiza sus estudios de Piano y realiza presentaciones en la Sala 2 del Teatro de la Universidad de Concepción y en el Foro de la misma casa de estudios. Durante su estadía en la universidad forma parte de “Santos en la Corte” y se une a Julius Popper como tecladista oficial.
Voz y guitarra
Allí comienza a familiarizarse con el campo, la guitarra y el canto. En su niñez, junto a sus padres, se muda a la ciudad de Penco en la misma región, misma época en que se incorpora al Colegio San Pedro Nolazco de Concepción, donde inicia su participación en el Coro del colegio. En su adolescencia se muda al sector Collao, en Concepción, donde los encuentros con su hermano, amigos y vecinos se vuelven constantes espacios de creación y
Voz y guitarra
práctica de instrumentos. Allí, junto a su hermano Patricio en el bajo eléctrico y Mauricio Santos, fundan JULIUS POPPER. A los 17 años ingresa a la Corporación Sinfónica de Concepción para estudiar guitarra y piano. Posteriormente se incorpora a la Academia de Música de Marlon Romero donde profundiza en el piano y conoce al baterista Jorge Arriagada, al trompetista Antonio
Voz y guitarra
Novoa y al guitarrista Christian Luna, a quienes invita a unirse a la banda. Durante ese mismo periodo inicia una amistad con el director de la Academia de Música, Marlon Romero, quien lo guía por el camino del jazz y el swing, para crear luego la banda FRANK, que lanza su disco debut “KiKi” en 2007. A la fecha junto a la banda JULIUS POPPER y FRANK, ha grabado cuatro discos y participado en giras por Chile y el extranjero, llegando a países como Argentina, México y Estados Unidos.
Batería
Nacido el 28 de mayo de 1979, hijo de César Arriagada y Viviana Valencia, Jorge llega a las tierras de San Pedro de la Paz con sólo meses de edad. Ahí vive toda su niñez y gran parte de su juventud. Es en ese entorno y gracias a su madre, cantante lírica, que descubre su faceta musical y aprende técnica vocal. En el año 1989 ingresa al conservatorio de música Laurencia Contreras, en la ciudad de Concepción, donde toma clases de piano con el profesor Freddy Varela.
Batería
Posteriormente continúa una búsqueda musical integrando varias bandas como voz principal y teclados. En esta búsqueda descubre la batería, instrumento que lo cautiva, y comienza una nueva etapa de estudio que lo hace llegar al Jazz gracias al maestro Marlon Romero. En 1994 inicia sus estudios en batería en los talleres de Jazz de la Universidad del Bio Bio, con los profesores Jorge Vera, Alejandro Espinosa y finalmente David Ortega.
Batería
Con este último seguiría con clases particulares en la ciudad de Santiago en el año 1999 y2000. Siempre manteniendo un espíritu de búsqueda autodidacta y con la necesidad de comprender más esta gran ciencia, durante el año 2002 toma clases de armonía popular con el guitarrista Francisco Espinoza, en la ciudad de Concepción, donde adquiere las herramientas necesarias para explorar y desarrollar su faceta de compositor.
Batería
En esa etapa participa activamente en varias agrupaciones, acompañando a diferentes artistas con quienes hace labores tanto de producción musical como también de músico de sesión en diferentes proyectos. También participa como músico de refuerzo en la fila de percusión de la orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción (2001 y 2006). En el año 2009 Jorge ingresa a la banda Julius Popper donde desempeña labores de batería, voz y producción musical hasta la fecha.
Guitarra
Nacido en la ciudad de Concepción en 1984, egresado de Ingeniería en Sonido y Fonoaudiólogo de profesión, Christian manifiesta desde su infancia un interés por la música, influenciado principalmente por su hermano mayor. En 2002 comienza sus estudios de guitarra de jazz, formándose como guitarrista de la escena de jazz en dicha ciudad. De formación principalmente autodidacta y en una búsqueda constante,
Guitarra
Destacan sus estudios de guitarra de jazz con los profesores Jorge Diaz (Chile), Juan Pablo Juarez (Argentina), John Stowell (USA), Michael Valeanu (Francia), además de su participación de la versión 2020 de la instancia educativa Alternative Guitar Summit, que cuenta con instructores de renombre internacional como lo son los músicos Julian Lage (USA) y Gilad Heckselman (Israel).
Guitarra
Desde el año 2012 se desempeña como profesor de guitarra de jazz en la academia de música Marlon Romero, y desde 2018, como profesor de guitarra popular en la Corporación Sinfónica de Concepción, contribuyendo de esta forma a la formación de nuevas generaciones de músicos de la ciudad de la región del Biobío. En 2019 ingresa a la familia Julius Popper, participando como primera guitarra en el disco “El Desmadre” grabado en Ciudad de México.
Trompeta
Nacido en Concepción, hijo del saxofonista Kiko Novoa, a los 5 años Antonio Novoa comienza su relación con la música. Inicia clases de piano en Artistas del Acero con la profesora Carla Romero, y a los 7 años, comienza su estudio de trompeta con el profesor Miguel Galdames. En 2012 se muda a Santiago donde toma clases particulares con diferentes músicos: Marcos Aldana, Federico Danneman, Gustavo Bosch, Daniel Espinoza, Cristian Cuturrufo, entre otros.
Trompeta
El año 2015 participa de talleres y clases en Berkeley C.A con el profesor Clark Suprynowicz, y más adelante, participa en masterclass de diferentes trompetistas como los maestros Eric Aubier y Arturo Sandoval en Chile. A la largo de su trayectoria musical, Antonio ha grabado y participado en diferentes proyectos. Pero es en 2011 cuando ingresa a la banda Julius Popper donde desempeña labores de trompeta y arreglos hasta la fecha.
Trompeta
Color favorito : Verde
Estatura : 1,80
Signo
:Cancer
Libro
favorito : Autobiografía Miles Davis o The Godfather
Bajo
Dicen las lenguas muertas, que ese día, sería el más lluvioso y ruidoso del siglo.. En el lugar más oscuro de Talcahuano, los relojes marcan las 00:30 momento exacto cuando emerge un macabro ser, entre la unión secreta de lady Elizabeth y el conde Antolín...
Bajo
Mientras esta bestia crecía, desayunaba música AM, merendaba Radiohead y de cena Mr.Bungle.. Su apetito voraz de música oscura, lo llevó a formar un dúo con un Búho. Los Patricios (guitarra y voz). Luego se unió a la banda Contragolpe (bajo), Los Jotes (batería).
Piano
En el 2000 ingresa a la carrera de Pedagogía en Educación Musical en el Departamento de Música de la Universidad de Concepción, donde profundiza sus estudios de Piano y realiza presentaciones en la Sala 2 del Teatro de la Universidad de Concepción y en el Foro de la misma casa de estudios. Durante su estadía en la universidad forma parte de “Santos en la Corte” y se une a Julius Popper como tecladista oficial.